Invertir en Panamá en 2026: Oportunidades, Estadísticas y Sectores Clave
Panamá se posiciona como uno de los destinos más atractivos para la inversión en América Latina en 2026. Su economía estable, ubicación estratégica y proyectos de infraestructura lo convierten en un terreno fértil para inversionistas locales e internacionales.
📊 Indicadores Económicos Relevantes
- Crecimiento del PIB: 5.2% anual
- PIB nominal estimado: $86.26 mil millones
- Inflación: -0.36%, una de las más bajas de la región
- Desempleo: 9.5%, con planes de reducción
- Deuda pública: 56.6% del PIB
- Déficit fiscal proyectado: <3.5% del PIB
Estos indicadores reflejan una economía en recuperación y expansión, con políticas fiscales orientadas a la estabilidad.
💰 Presupuesto Nacional 2026
El gobierno ha aprobado un presupuesto histórico de $34,901 millones, con énfasis en inversión pública:
- Infraestructura física: $8,604 millones
- Programas sociales: $2,547 millones
Proyectos destacados:
- Línea 3 del Metro
- Cuarto puente sobre el Canal
- Tren Panamá–David
- Nuevos hospitales y plantas potabilizadoras
🌍 Inversión Extranjera Directa (IED)
Aunque la IED cayó un 51.4% en el primer trimestre de 2025, se espera una recuperación en 2026 gracias a incentivos fiscales y mejoras en la infraestructura.
Sectores con mayor flujo de inversión:
- Zona Libre de Colón
- Servicios financieros
- Comercio y logística
🏗️ Sectores Recomendados para Invertir
- Infraestructura y construcción
- Logística y transporte
- Turismo y hospitalidad
- Agroindustria
- Tecnología y servicios digitales
- Energía (renovables y gas natural)
- Bienes raíces en zonas clave como Costa del Este y Boquete
📈 Opciones de Inversión
- Acciones: Banco General, Copa Holdings
- Bonos: Gubernamentales y corporativos
- ETFs: Global X MSCI Latin America
- Bienes raíces: Alta demanda en zonas urbanas y turísticas
Comentarios
Publicar un comentario